Espacios Naturales
Ortigueira-Mera
Las desembocaduras de los ríos Mera y Baleo, así como los numerosos ríos menores que desaguan en este hermoso y amplio valle anegado conforman una de las mayores marismas de Galicia. Situación: la Zona de especial Conservación Ortigueira – Mera se sitúa en el extremo norte de la provincia de a Coruña, comarca de Ortegal, y se amplía hacia el interior por los municipios de Cerdido, As Pontes y As Somozas con una superficie de 3.868 ha. Ayuntamientos: Cariño, Ortigueira, Cerdido, As Pontes de García Rodríguez y As Somozas. Accesos: Los accesos principales a la ría y su entorno son las carreteras procedentes de Ferrol y Viveiro, que conducen a las poblaciones de Cariño y Ortigueira. a la parte interior del espacio, cuenca alta del río Mera, se accede por la comarcal C-7010 (As Pontes de García Rodríguez - As Somozas). Otras Figuras de protección: Zona de especial protección de los Valores Naturales. Zona de especial protección para las aves (Zepa Ría de ortigueira e ladrido). Zona Húmeda protegida (Ría de Ortigueira y ladrido). Zona Ramsar (Ría de Ortigueira y Ladrido). IBa (International Bird area) 005 Costa de Ferrolterra Valdoviño e IBa 006 Punta Candieira – Ría de Ortigueira – Estaca de Bares. La ZeC abarca dos zonas diferentes, en el norte la ría de Ortigueira y Ladrido, y en el sur la cuenca del río Mera, tramo de carácter fluvial con áreas de bosques y matorrales. El espacio estuárico está formado por la ría de Ortigueira propiamente fluvial donde desemboca el río Mera y la ensenada de ladrido, un estuario con barra sedimentaria, donde desemboca el Baleo. Con marea baja, la mayor parte de su superficie se convierte en un arenal pero, en las partes más internas y resguardadas, predominan los limos. en la parte exterior encontramos el arenal de Morouzos, llamado así por el color oscuro de su arena. la ría de Ortigueira y Ladrido conforma la mayor extensión de marismas, juncales y praderías de seba de mar de Galicia; por ello es una zona muy importante por el número total de aves acuáticas invernantes y las grandes concentraciones presentes el resto del año o en paso, que encuentran aquí su lugar de refugio, reposo y alimentación. destacan el silbón europeo, el ostrero, el chorlito gris, el correlimos común, la aguja colipinta, el zarapito real, el archibebe y los colimbos, los charranes y las gaviotas en general. el río Mera discurre encajonado y su caudal es muy fuerte puesto que recoge las aguas de la zona este del municipio de Cerdido a través de varios afluentes, formando un valle de fuertes pendientes y gran profundidad. Río arriba, además del bosque de ribera podemos destacar varias especies de helechos amenazados, sobrevivientes del Terciario.