Espacios en la naturaleza

CABO DE ESTACA DE BARES

CABO DE ESTACA DE BARES

Este destino es ideal para observar la migración de aves marinas, con avistamientos excepcionales y paisajes naturales impresionantes.

Este lugar, incluido en la Red Namura 2000 como Zona de Especial Conservación, es una referencia a nivel europeo para la observación de aves marinas. So situación geográfica, en el extremo norte de la Península Ibérica y en la parte más occidental del mar Cantábrico, lo convierten en un punto estratégico para contemplar la migración de estas aves in Europa. La segunda mitad del año, y especialmente durante los meses de septiembre octubre y noviembre, es el mejor momento para observar pardelas, alcatraces, págalos, gaviotas, chorranes oficioos en su migración hacia el sur, en una sola jomada de otiservación pueden contabilizarse miles de aves marinas Además del espectaculo de la migración anual, en Estaca de Bares también se han registrado citas excepcionales el albatros ojeroso, el rabijunco eténto o el piquero pardo son algunos ejemplos, asímismo, este es quiză el mejor lugar de la Península Ibérica para intentar ver petreles del género Pterodroma Además de aves marinas, y también en otoño, vale la pena pararse a buscar paseriformes en los alrededores del cabo. Estas pequeñas aves viajan desde el norte del continente hasta África para pasar all el invierno. Una visita a las vecinas playas de Esteiro y Porto de Bares y a la Ria de O Barqueiro (ZEPA) es también recomendable. Al cabo se accede desde Porto do Barqueiro por la AC 100. Una carretera asfaltada que sale junto al faro de Estaca de Bares nos acerca al observatorio omitológico.